
Derecho a “desconectar”. A cargo de Ainhoa Mejías.
La ley recoge que los empleados no tengan que responder a sus comunicaciones fuera del horario laboral, pero que se cumpla este derecho también depende de las políticas internas de las organizaciones.
Uno de los derechos de los trabajadores que más sale a la palestra con asiduidad es el derecho a ‘desconectar’. Y es que, teniendo en cuenta la sociedad en la que vivimos y la vital importancia que el teléfono móvil ha cobrado, hoy en día, dejar atrás nuestro trabajo una vez finalizada la jornada laboral no es fácil.
El derecho a la desconexión estipula que, fuera del horario de trabajo, todo empleado tiene derecho a no estar conectado a las herramientas digitales profesionales (ordenador, correos electrónicos, teléfono móvil) ni localizable por su empleador por motivos relacionados con el desempeño de su trabajo. El derecho a la desconexión significa permitir a los trabajadores encontrar un equilibrio entre su vida profesional y personal, garantizar el respeto a la vida personal y familiar y proteger la salud de todos los asalariados.
Este derecho incluye el respeto de los horarios, los descansos y las vacaciones de los empleados. Las empresas deben llegar a un acuerdo entre empleador y empleado para determinar las franjas horarias en las que los trabajadores pueden desconectarse de sus herramientas digitales y no estar localizables. La legislación no deja lugar a dudas: los empleados tienen derecho a desconectar tanto fuera del horario laboral como durante las vacaciones; situaciones en las que no están obligados a contestar a llamadas de teléfono ni a responder a correos electrónicos. Esta posibilidad se extiende en la actualidad a los denostados mensajes de texto o los recurrentes ‘whatsapp’, que esclavizan a los trabajadores.
¿Cómo está regulado?
- Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales: El derecho a la desconexión digital de los trabajadores se regula en la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) de 2018. En el artículo 88.
- Estatuto de los Trabaiadores: El estatuto de los trabajadores también lo regula en su artículo 20.
- Ley de Teletrabajo: La ley de teletrabajo, modificada en julio de 2021, también regula este derecho en el artículo 18.
¿Cuando se tiene derecho a la desconexión digital?
El derecho a la desconexión digital se aplica a todos los trabajadores y directivos de las empresas. El derecho se aplica cuando acaba la Jornada laboral v cuando se está disfrutando del periodo de vacaciones.
Permanecer constantemente conectado tiene consecuencias para los empleados como ansiedad, insomnio, desmotivación en el trabajo y alteraciones de ánimo.
Si necesitas estar accesible, siempre puedes revisar periódicamente el canal de comunicación de la empresa o autónomo, pero siendo plenamente consciente de que estás de vacaciones.